martes, 26 de marzo de 2019

EXCAVACIÓN!!!!!

Hoy han venido las primas a casa y las dos pequeñas han preparado una búsqueda para las mayores. Tienen una caja con arena y han enterrado unos juguetes.
AL final hemos ido más allá y les hemos vendado los ojos, bueno para ser sincera les hemos tapado los ojos con las gafas de nadar y unas servilletas..... Lo que se han reído!!!! Eso sí, hemos cambiado los juguetes grandes por pelotas pequeñas... todo un reto!!!!!







lunes, 25 de marzo de 2019

CUADERNO DE FLORES

Os presento el cuaderno que vamos a utilizar para clasificar las flores que hemos cogido y hemos metido en la prensa (puedes ir a la entrada pincha aqui). A veces no sabemos qué flor es y para ello usamos la app para el móvil que os presenté aquí.



Para ello he preparado unas tablas:


En ella pondremos el nombre de la flor, su color, alguna curiosidad que hayamos aprendido sobre la flor y haremos un dibujo. En la siguiente página ponemos la flor seca pegada con aeronfix transparente....queda genial!!!! Con la prensa queda muy plana.

En la primera página he incluído un dibujo con las partes de la flor para que les vaya sonando:


Ahora hay que ir rellenandolo!!! Sólo puedo decir que les encanta ir al monte a buscar flores y cogerlas con cuidado para llevar a casa, tenemos que llevar periódico metido en un libro pequeño para que no se estropeen las flores por el camino y todo!!!!!









domingo, 24 de marzo de 2019

PRENSA PARA FLORES

Ya está aquí la primavera!!!!!!!!!! Cómo me gusta la explosión de flores y bichos!!!!!!!
Vamos a hacer un cuaderno de flores (si quieres verlo pincha aqui) y necesitamos una prensa para poder secar las flores y ponerlas en nuestro cuaderno.


Es muy sencillo, ya veréis.
Necesitaremos:

          - Madera (yo he comprado una balda de pino de 20x80x3cm y me ha dado para hacer dos prensas de 20x20)
          - 4 tornillos de 80mm (totalmente roscados, hay algunos que tienen la rosca solo al final pero no nos sirven, y en cuanto a la métrica yo he usado de 8mm pero podéis coger otra, eso es lo de menos).
          - 4 tuercas de mariposa
          - 4 arandelas
          - En cuanto a herramientas yo he usado una caladora, dos sargentos y el taladro.


Cortamos las piezas de madera, en mi caso 2 piezas de 20x20cm, más que suficiente. Las lijamos un poco y las atamos con unos sargentos para hacer los agujeros para los tornillos y así nos aseguramos de que coinciden. Como veis yo he puesto cartón para no dejar marca el la madera al apretar.


Taladramos con broca de la misma métrica que los tornillos, en mi caso de 8. Después, y fijándonos bien en como están colocadas le hacemos los agujeros otra vez SOLO A LA DE ARRIBA con una broca de un número más (en mi caso del 9), porque resulta dífícil de sacar porque está muy justa, así se saca mejor. Importante volver a colocar en la misma posición!!!! Nosotras hemos puesto en una tabla el nombre y en la de encima unos dibujos que haremos coincidir para saber cual es la posición.


Ponemos los tornillos, arandelas y mariposas y ya lo tenemos listo!!!!!!


Sólo queda decorar!!!! Con rotuladores, sin volvernos locas!!!!!


Hemos ido a coger flores y las ponemos entre papel de periódico. Con esta medida de prensa hemos cogido una hoja de periódico por la mitad, doblada en 4 y queda perfecto!!!!!


Metemos la flor dentro de los pliegues. Si la ponéis boca abajo es más fácil de que quede bien estirada.


Lo ponemos en la prensa y colocamos la tapa. Atornillamos y a esperar!!!!! En una semanita o así ya están listas!!!



jueves, 21 de marzo de 2019

QUE CARTA SOY???

A mí personalmente me encanta jugar a las cartas (en realidad me gusta jugar en general!!! ajajjaja), y además me parecen un material muy versátil y cómodo de llevar. En la autocaravana no nos falta la baraja de cartas para las tardes de lluvia encerradas!!!,
En este último viaje nos ha tocado estar ratos dentro y hemos aprovechado para "inventarnos" un juego (igual existía pero nosotras no lo sabíamos...). Antes de contaros en qué consiste me gustaría decir lo genial que es inventar un juego entre todas, no sólo por jugar sino porque así comprenden que los juegos tienen que tener unas reglas que hay que respetar para poder jugar, por pensar cómo se puede suceder el juego, objetivo, solventar las trabas que salgan mientras jugamos... Muy enriquecedor, y además UNE!!!!!


Bueno, al lío. Es un juego muy sencillo. Consiste en adivinar la carta que tenemos pegada en la frente (si,si pegada. De ahí salió la idea, empiezas a pegarte una carta en la frente y les hace tanta gracia que teníamos que buscar la manera de tener que hacerlo más veces!!!).
Ponemos el mazo boca-abajo en la mesa y cada una coge una carta, la chupa un poco y a la frente!!!!!



Ahora todos podemos ver todas las cartas menos la que tenemos pegada, que es la que tenemos que adivinar...
Empezamos con el palo, vas preguntando por turnos, una pregunta por turno y te dicen SI o NO.
Una  vez que sabes el palo empiezas a decir números y te responden MÁS ALTO o MÁS BAJO. Así hasta que lo adivinas!!!! Una vez que adivinamos cogemos otra carta y así hasta que se termina el mazo.
Parece fácil pero es muy divertido porque para cuando te toca el turno de nuevo ya no sabes ni lo que has preguntado ni el palo que eres ni nada!!!!
Con este juego no sólo trabajas la escala numérica ascendente y descendente, sino que trabajamos la concentración (cosa que no tengo porque se me iba la olla constantemente... anda que no se reían ni nada!!!), la memoria y la atención porque hay que recordar las cartas que han salido ya y buscar la estrategia para adivinar antes el número. La suerte también cuenta, por supuesto, pero eso ya no depende de nosotras...

Sencillo pero muy divertido!!!


TEATRO PROYECTADO

No sé a vuestr@s hij@s pero a las mías les encanta pintar sobre plástico!!!!!!!!! Es diferente a lo que estamos acostumbrados.
Es importante tener en cuenta que no sirve cualquier rotulador, tiene que ser uno permanente, nosotras usamos estos:


Se dibuja por una cara y se pinta por la otra porque un rotulador arrastra al otro y de esta manera no eliminamos los bordes aunque se salgan al pintar. Nosotras ponemos un folio debajo para ver mejor los colores, sobre la madera no se aprecian bien...



 Una vez pintado se recorta y se le pega una brocheta para poder manejarlo.



Para proyectar necesitaremos una luz potente, yo probé con un flexo y un foco pero con lo que mejor sale en con la linterna del móvil.

Ahora sólo queda contar el cuento entre todas!!!!!!!


6 EXPERIMENTOS CON AGUA

Dentro de la unidad del universo que están trabajando, les han pedido que hagan dos actividades con agua. Por un lado meterla en el congelador y, por el otro, ponerla a hervir para ver qué pasa en ambos casos.
Nosotras hemos ido un poco más lejos... no os podéis imaginar lo que da de sí el agua!!!!! Echad un vistazo...

EXPERIMENTO 1

Necesitaremos:
          - Un botellín
          - Agua
          
1.- Llenamos el botellín hasta la marca.


2.- Lo metemos en el congelador.
3.- Al día siguiente comprobamos cómo el nivel del botellín ha aumentado.


Qué ha ocurrido?? Con el calor la agitación molecular disminuye y la estructura del material se ordena más ocupando menos espacio. Con el frío, forma una red hexagonal dejando bastante espacio entre las moléculas y por eso ocupa más espacio.


EXPERIMENTO 2

Necesitaremos:
          - Un cazo
          - Agua
          - Palo o brocheta para medir el nivel
          - Tapa de cazuela

1.- Echamos agua en un cazo, medimos la profundidad con una brocheta, marcamos y la ponemos a hervir.


2.- Observamos lo que sale, VAPOR. Les explicamos que el agua se convierte en vapor al calentarse.
3.- Si ponemos la tapa observamos cómo el vapor choca contra ella y se forman gotas.


Qué ha ocurrido?? Lo que pasa es que se CONDENSA. La condensación es cuando el vapor pasa a ser líquido. Esto ocurre por un enfriamiento repentino y al chocar contra la tapa se convierte en gotas. Es el mismo proceso que se da en la lluvia, mira el experimento que hicimos aqui . 

4.- Lo dejamos unos minutos, apagamos el fuego y volvemos a meter la brocheta.


Qué ha ocurrido?? El agua, al evaporarse se va volando desapareciendo poco a poco de nuestro cazo.

EXPERIMENTO 3

Necesitaremos:

          - Un poco de agua
          - Una zona con sol y otra con sombra

1.- Echamos un poco de agua en el suelo, donde le dé el sol y otro poco en otra zona donde le dé la sombra.
2.- A los 10 minutos salimos y comprobamos qué ha pasado. El agua que estaba al sol ha desaparecido y la de la sombra no.

Qué ha ocurrido?? El agua, al evaporarse desaparece.

EXPERIMENTO 4

Necesitaremos:
          - Un botellín de agua

1.- Llenamos el botellín hasta arriba, sin dejar nada de espacio y lo metemos en el congelador



2.- Al dia siguiente observamos como el botellín está hinchado



Qué ha ocurrido?? Con el calor la agitación molecular disminuye y la estructura del material se ordena más ocupando menos espacio. Con el frío, forma una red hexagonal dejando bastante espacio entre las moléculas y por eso ocupa más espacio.


EXPERIMENTO 5

Necesitaremos:
          - Dos hielos
          - Dos platitos
          - Sal



1.- Colocamos cada hielo en un platito.

2.- A uno le echamos sal y al otro no.


3.- Esperamos unos minutos y observamos como el que tenía sal se ha deshecho más rápido que el que no la tenía, de hecho parece que la sal se lo "ha comido"


Qué ha ocurrido?? El agua se congela a 0 grados pero al echarle sal el punto de congelación disminuye y el hielo se derrite. Por eso cuando nieva y luego hiela se echa sal en las aceras y carreteras.


EXPERIMENTO 6

Necesitaremos:
          - Un hielo
          - Un trozo de hilo
          - Un vaso de agua
          - Sal



1.- Ponemos un hielo en el vaso de agua e intentamos cogerlo con el hilo ... imposible, no??




Tengo que confesar que pasaron el hilo por debajo, hicieron un nudo y lo sacaron!!!!!!
Luego les puse varios ingredientes para probar con ellos, espolvoreando: azúcar, harina, café y sal.


2.- Ponemos el hilo sobre el hielo y echamos un poco de cada cosa y observamos que pasa... Pero al echar la sal sal por encima, esperamos un momento y... tachaaaaaaaan!!! Se queda pegado!!!



Qué ha ocurrido?? Como hemos dicho antes, el agua se congela a 0 grados pero al echarle sal el punto de congelación disminuye y el hielo se derrite. Al colocarle el hilo y por encima la sal, se va derritiendo y el hilo se mete en el hielo. Cuando se disuelve la sal, el punto de congelación vuelve a subir y el hielo vuelve a congelarse dejando el hilo atrapado dentro.