sábado, 23 de febrero de 2019

DINOSAURIO

Este año, En la clase de Laia, se disfrazan de dinosaurio, de ESTEGOSAURIO para ser más exactas. Pues como no sabíamos muy bien como era hemos mirado en internet algunos dibujos y..... mirad lo que hemos acabado haciendo!!!!!!

Necesitaremos:
         -Una caja de cartón
         -Cutter
         -Pintura


Dibujamos las piezas...

 
Y las recortamos!!!! Cuerpo, patas, escamas y ojos


Hacemos unas hendiduras en el cuerpo y en las patas


Montado



Hacemos unos cortes para insertar las escamas, pero queda mejor si los hacemos un poco diagonales, para que no quede demasiado perfecto...


Veis??????



Pintamos las piezas por separado y volvemos a montar poniendo un poco de cola blanca!!!!

lunes, 18 de febrero de 2019

COLUMPIO

Unido con la mariposa y siguiendo las mismas leyes de equilibrio por contrapeso, hemos aprovechado y hemos hecho otro experimento.

Necesitaremos:
          - Un corcho
          - Dos brochetas de madera
          - Un palillo
          - Plastilina
          - Un lápiz


Clavamos el palillo bien centrado.


Y las dos brochetas a los lados del corcho. Queda algo así.


Intentad que está en equilibrio sobre un dedo... no se puede verdad???? Claro!!! Le faltan las bolas de plastilina!!!! Hemos estado experimentando y han deducido que cuanto más pesadas sean las bolas mejor se equilibra nuestro columpio. Es importante que sean iguales porque si no se desequilibra... pero antes de contárselo dejad que lo descubran haciendo hipótesis!!!


 Sobre la punta del dedo... estaban alucinadas!!!


Y sobre la punta de la nariz!!!!! Ajajajjajajajajaja....


Al final lo hemos colocado sobre la punta del lápiz!!!! Si, si, se mantiene!!!!!



Y para terminar no nos hemos podido resistir a combinar los dos experimentos e intentar equilibrar la mariposa en nuestro columpio!!!!



MARIPOSA VOLADORA

Una mariposa que se mantiene volando???...   Imposible!!!!....    Imposible?????....    Noooooooooo!!!!!!

Necesitaremos:
         - Un cartón de caja de galletas o cereales (como una cartulina más o menos)
         - Dos monedas de 5 céntimos.
         - Plastilina
         - Un lápiz de madera
     


Recortamos una mariposa SIMÉTRICA, esto es importante para que guarde el equilibrio. No sé si aprecia pero de esta forma a la forma final hemos tenido que modificarla bastante, es decir, recortar la zona de la cabeza ya que las alas delanteras tienen que sobresalir bastante por delante de la cabeza. Ésta tiene que acabar en punta!!!!


Calcamos, no queremos que está doblada...


La pintamos...


Le pegamos las monedas en las alas por la parte de abajo, la que no se ve.


Fijaros en la línea que traza el lápiz, las monedas tienen que quedar por encima de la punta, cuanto más por encima más vertical se pondrá la mariposa... haced pruebas!!!


La colocamos sobre el lápiz y... tachaaaaaan !!!!!! Vuela!!!!!!!!




domingo, 17 de febrero de 2019

TELESCOPIO DE CONSTELACIONES

Hoy hemos hecho un telescopio de constelaciones... Que no sabéis qué es???? pues mirad...

Necesitaremos:
          - Un bote de Pringles grande
          - Cartulina negra
          - Aeronfix negro (opcional, lo podemos decorar como nos dé la gana, no influye en el resultado...)
          - Un perforador (nosotras hemos usado uno que tenemos en casa pero se pueden hacer con un punzón o con un lápiz afilado... el caso es hacer agujeros)
          - Constelaciones en papel para usar como plantilla.


Comenzamos forrando la lata con el aeronfix.


Y la adornamos con estrellas...


Ahora recortamos las plantillas para perforar. Nosotras hemos marcado la tapa de la lata y hemos recortado como un par de milímetros por dentro (tiene que quedar encajada dentro de la tapa lo más ajustada posible)


Después ponemos la plantilla de la constelación encima y la fijamos con un poco de cinta de carrocero (se quita más fácilmente que el cello y no deja marca) y agujereamos las estrellas.


Poned el nombre antes de despegar que luego nos liamos!!!!!! Queda así...


En la base del bote hacemos un agujerito, no muy grande. Es para mirar por él o para poner la linterna si lo que queremos es proyectar.


Colocamos la tapa con la plantilla, enfocamos a una luz y ahí tenemos nuestra constelación!!!!



martes, 5 de febrero de 2019

FASES DE LA LUNA

Seguimos con la luna... Hoy hemos preparado otra versión para visualizar las fases de la luna. Es muy sencillo de hacer y sólo necesitaremos:
- Una cartulina negra tamaño folio
- Un folio
- Pegamento
- Rotulador plata ( si no tenemos podemos escribir en un trozo de folio y pegarlo después, ya lo veréis después)


Primero partimos la cartulina por la mitad.


Hacemos un circulo en el folio. Éste será nuestra luna. Hay que tener en cuenta que el diámetro que elijamos tiene que ser, como mucho, una tercera parte del ancho de la cartulina (vamos que quepan tres círculos seguidos en el ancho de media cartulina). Tened en cuenta que la sombra, el círculo negro, tiene que pasar de un lado al otro y no puede verse.
Luego la pintamos y la recortamos.


Luego hacemos una marca en una mitad de cartulina, en el centro(por lo mismo que hemos dicho antes)


Recortamos con cuidado. Os recomiendo usar un cutter porque necesitaremos el círculo intacto (sombra).


Colocamos la mitad agujereada sobre la otra y marcamos para saber dónde pegaremos la luna


Pegamos la luna en la marca.


Pegamos el círculo negro centrado en una tira de cartulina. Podemos usar cualquier trozo de cartulina que tengamos por ahí.



Pegamos las dos cartulinas una con la otra SOLO por los lados, la parte de arriba y abajo debe quedar SIN PEGAR. Metemos el círculo con la tira y marcamos en el centro LUNA NUEVA, en los extremos LUNA LLENA y a la derecha MENGUANTE y a la izquierda CRECIENTE. Pintamos una flecha en la tira y nos señalará la fase a medida que trasladamos la tira con la sombra.






Para terminar.... ponemos pegatinas de estrellas para decorar!!!!!


Queda muy chulo y es muy visual!!!! Mañana lo llevarán a clase para explicarlo.

Aio!!!